Cuando se lleva a cabo la construcción de cualquier edificio es importante hacerlo con materiales que nos garanticen que el mismo se mantenga en las mejores condiciones posibles con el paso del tiempo. Solo de esta forma conseguiremos evitar las posibles averías que surgen en ocasiones.

Para ello, uno de los aspectos más importantes es contar con una buena impermeabilización que nos permita que el agua no traspase ni las paredes ni el techo de la construcción en sí. No obstante, esto implica conocer bien cómo funciona este proceso y cuáles son los mejores materiales para realizarlo.

Si quieres saber qué es la impermeabilización y por qué es importante llevarla a cabo te aconsejamos que sigas leyendo porque vamos a contártelo en detalle a continuación.

 ¿Qué es impermeabilizar?

 

Cuando hablamos de impermeabilización nos referimos al método por el cual conseguimos evitar que el agua penetre dentro del interior de cualquier construcción, bien sea a través del techo o de los muros de la misma.

Para ello es importante utilizar materiales con propiedades aislantes que nos permitan conseguir, precisamente, este objetivo.

Pero, ¿por qué es tan importante impermeabilizar las paredes y el tejado de un edificio? Piensa que cualquier filtración puede convertirse el día de mañana en goteras, pudiendo dañar los elementos estructurales de la vivienda con las consecuencias que eso tiene.

Esto hace que sea indispensable recurrir a este tipo de materiales para asegurarnos que el día de mañana no vamos a tener problemas con nuestra construcción.

Ventajas de impermeabilizar

 

Con el paso del tiempo los materiales que utilizamos para realizar una construcción se van deteriorando. Los cambios de temperatura, los rayos del sol y también otro tipo de condiciones climatológicas son solamente algunos de los factores que pueden influir en ello.

Por eso es importante usar materiales que nos permitan mantener nuestra estructura en las mejores condiciones posibles como es el caso de los aislantes e impermeabilizantes.

Además, el hecho de impermeabilizar nuestra casa tiene algunos beneficios que te comentamos a continuación:

  • Elimina las posibles filtraciones y/o goteras. Estos daños suelen aparecer con el paso del tiempo en caso de que el edificio no haya sido impermeabilizado correctamente de forma previa y puede terminar teniendo serias consecuencias para la estructura.
  • Evita el deterioro de las paredes. Los daños producidos por la humedad y las goteras pueden dar lugar a un claro deterioro y desgaste de las paredes, algo que podemos solucionar con una buena impermeabilización.
  • Reduce el riesgo de daños mayores. No debemos caer en el error de pensar que una gotera es un daño menor ya que se trata de un problema que, con el paso del tiempo, puede tener graves consecuencias para la estructura del edificio por lo que es importante que atajemos el problema lo antes posible o lo prevengamos con una buena impermeabilización.
  • Baja las temperaturas. Cuando impermeabilizamos una estructura conseguimos reducir su temperatura y resguardarla mejor de los cambios temporales que sucedan a su alrededor.
  • Proteges tu salud y la de tu familia. La humedad y el moho pueden provocar serios problemas de salud como, por ejemplo, diversas enfermedades respiratorias. Esto puede evitarse si impermeabilizamos desde un primer momento nuestra vivienda.
  • Aumenta el valor de la vivienda. Finalmente, pero no por ello menos importante, debemos ser conscientes de que cuando llevamos a cabo la impermeabilización de una vivienda conseguimos aumentar el valor de la misma y mejorar sus aspectos estéticos.

Impermeabilizar en construcción: materiales

 

Ahora que ya conoces todas las ventajas que puede tener llevar a cabo una impermeabilización es importante que sepas también qué materiales necesitas para ello.

A continuación te explicamos las 3 opciones que puedes usar a la hora de impermeabilizar:

  • Tela asfáltica. Es uno de los materiales que se utiliza para llevar a cabo impermeabilizaciones de todo tipo de superficies aunque sobre todo para tejados. Es una tela fabricada con fibra de vidrio y recubierta con un film de polietileno o aluminio que no permite que la humedad traspase la superficie evitando así la aparición de desperfectos en la misma.
  • Líquido impermeabilizante. En este caso el objetivo del producto es el mismo pero se consigue aplicando una capa de este líquido que nos ayuda a evitar que las superficies sean porosas.
  • Pintura de caucho blanco. Finalmente otra de las opciones que tenemos para impermeabilizar un edificio es utilizar pintura de caucho blanco. Se trata de un elemento de fácil aplicación que también nos permite proteger las superficies ante la posible aparición de goteras y/o humedades.

 Conclusiones

 

Como ves la impermeabilización es algo completamente necesario si queremos que una vivienda se revalorice y resista el paso del tiempo sin sufrir daños. Por ello es necesario adquirir materiales que nos permitan llevar a cabo este proceso de manera efectiva.

En Comercial AE contamos con todos los materiales que necesitas y somos expertos en impermeabilización por lo que podemos asesorarte en el proceso de primera mano. ¿A qué estás esperando para ponerte en contacto con nosotros?

Leave a Reply