Dentro del sector de la construcción podemos encontrar algunos problemas que pueden perjudicar seriamente a la estructura de los edificios y, las humedades, son uno de ellos.

No obstante, para poder tratar este tipo de problema con la mayor efectividad posible, debemos saber primero que existen distintos tipos de humedades con sus propias características y hoy vamos a conocer más a fondo una de ellas.

Si quieres saber que es la humedad por capilaridad y cuáles son los mejores tratamientos para eliminarla, continúa leyendo este artículo.

Qué son las humedades por capilaridad

Antes de conocer en detalle cuáles son los mejores tratamientos para las humedades por capilaridad, debemos entender cómo se producen las mismas.

En este sentido, cuando hablamos de una humedad por capilaridad, nos referimos a aquella que procede del agua del subsuelo y que se va filtrando hacia arriba por las paredes. De ahí que su expresión máxima suela a darse a ras de suelo y luego vayan disminuyendo según cogen altura.

Además, tienen la particularidad de que suelen dejar un rastro de polvo blanco en la superficie, que corresponde a las sales de los materiales de construcción que el agua ha ido disolviendo en su ascensión.

Cómo se produce la humedad por capilaridad

Como acabamos de ver, lo que ocurre realmente en este tipo de humedades es que el agua subterránea asciende poco a poco a través de la pared, provocando que aparezcan humedades que pueden poner en serio peligro la continuidad del edificio.

De esta manera, y en función de la porosidad de los materiales que se hayan empleado para la construcción del mismo, la humedad puede alcanzar más o menos altura. Y, lo que es más importante aún, los materiales se irán disolviendo con mayor facilidad, lo que puede provocar serios daños en la estructura del edificio.

Tratamientos para frenar la humedad por capilaridad

Ahora que ya conocemos con mayor profundidad en qué consisten las humedades por capilaridad, vamos a ver la forma correcta de solucionar las mismas.

Instalación de una barrera física

Una de las soluciones más habituales a la hora de tratar de frenar el ascenso de la humedad es la instalación de barreras impermeables en la base de los muros o en los cimientos. Una tarea para la cual deben emplearse membranas impermeabilizantes. 

Drenaje de la zona

Por otro lado, existen una segunda opción, la cual consiste en mejorar el drenaje del área que rodea a la humedad para así reducir la cantidad de agua que llega a la pared en sí.

A pesar de ser muy efectiva, debemos ser conscientes de que esta situación es más costosa, puesto que requiere la instalación de un sistema de drenaje subterráneo.

Inyección de productos químicos

También tenemos la posibilidad de inyectar productos químicos hidrófugos en los muros o cimientos para así crear una barrera que nos permita luchar contra la humedad ascendente.

Este tipo de ya productos funcionan creando una reacción contra los minerales del material, la cual hace que se reduzca su capacidad de absorber el agua.

Aplicación de revestimientos impermeables

La última solución para tratar humedades por capilaridad es también una de las más habituales y económicas. Consiste en aplicar revestimientos impermeables en las superficies que se hayan visto afectadas para así prevenir que la humedad penetre en las mismas.

¿Es lo mismo humedad por capilaridad que una filtración?

Por último, vamos a centrarnos en diferenciar dos términos que se suelen confundir con relativa facilidad: la filtración y la humedad por capilaridad. Lo cierto es que, aunque ambos problemas se encuentran relacionadas con la entrada de agua, las causas por las cuales se producen cada uno de ellos son distintas.

Como hemos visto, en el caso de la humedad por capilaridad, esta se suele producir cuando el agua subterránea va ascendiendo por la pared, provocando las manchas. Mientras que, en el caso de la filtración, esta se suele producir por un mal estado de las juntas o la propia presión del agua.

Conclusiones

Las humedades por capilaridad son un problema que puede hacer que la estructura de un edificio peligre y, precisamente por ello, es necesario tratar de evitarlas o solucionarlas lo antes posible.

Esperamos que este post te haya ayudado a entender un poco mejor en qué consisten este tipo de humedades y el posible tratamiento de las mismas.

 

Leave a Reply