Las inclemencias del tiempo y el paso de los años son dos de los factores que influyen en que un edificio se deteriore, siendo las cubiertas y las fachadas dos de los elementos que suelen presentar más daños.
Pero, más allá de afectar a su aspecto estético, este tipo de problemas pueden afectar a la estructura del edificio. Motivo por el cual es necesario que llevemos a cabo una rehabilitación de estas zonas con el objetivo de mejorar aquellos defectos que se hayan producido y que no empeoren.
Y eso es, precisamente, lo que vamos a aprender a lo largo de este artículo. Así que, si quieres saber cómo rehabilitar una cubierta o un tejado, te animamos a que sigas leyendo.
Problemas comunes a la hora de rehabilitar cubierta y tejados
Como hemos comentado desde el inicio, existen una serie de problemas que pueden afectar de manera general a la cubierta o fachada de un edificio y vamos a conocerlos con detalle a continuación.
Estos son los problemas más usuales y que nos llevan a tener que rehabilitar una cubierta:
- Deterioro provocado por el uso o el tiempo. Las materias primas que se utilizan a la hora de construir un edificio tienen un ciclo de vida y es normal que vayan perdiendo sus características con el paso del tiempo.
- Patologías de la cubierta. Por otro lado, también existe la posibilidad de que el tejado tengan algún tipo de problema que venga derivado de una mala construcción, una incorrecta impermeabilización, etc.
- Humedades o goteras. Otro de los problemas que solemos encontrarnos de manera más habitual son las goteras o las humedades, las cuales pueden producirse por múltiples factores. En este caso, lo importante es localizar lo antes posible el origen de la misma para así ponerle remedio y que el problema no vaya a mayores.
Aspectos importantes para rehabilitar tejados y cubiertas
Después de conocer los problemas a los que se pueden enfrentar nuestras cubiertas, es hora de conocer los puntos que debemos considerar a la hora de llevar a cabo una correcta rehabilitación.
Disponer de aislamiento
La mayor parte de las veces que nos planteamos la contratación de un servicio de rehabilitación de cubiertas es porque existen problemas de humedades o filtraciones. Por eso, una de las primeras cosas que debemos tener en cuenta, es el aislamiento.
Este nos ayuda a evitar que el agua se acumule y se filtre al interior de la construcción, que es el motivo por el cual suelen aparecer las goteras. De ahí que sea necesario utilizar un buen impermeabilizante en nuestro tejado.
Prevenir posibles efectos de la condensación
Otro de los aspectos que provoca que un edificio acumule humedad de más es la condensación. Un problema que, a la larga, puede hacer que el edificio presente ciertos deterioros provocados por la aparición de goteras, manchas en la pared, etc.
La mejor forma de evitar esto consiste en tener una correcta ventilación dentro de nuestra construcción, lo que favorecerá que no se pueda acumular la humedad dentro de la misma.
Evitar las obstrucciones en canalones
Finalmente, otro de los puntos de riesgo son los canalones, ya que la acumulación de agua sucia puede provocar que se produzcan deterioros y otra serie de filtraciones.
En este sentido, lo mejor es instalar una rejilla que nos ayude a evitar que las hojas y los residuos se cuelen, para que así no se produzcan este tipo de atascos que pueden echar a perder nuestro tejado.
¿Qué precio tiene una rehabilitación de cubierta?
Antes de responder esta pregunta, debemos saber que es complicado dar un precio cerrado para este tipo de servicios, ya que el mismo va a depender de cuestiones como el tamaño de la cubierta, la mano de obra, el problema que se deba solucionar, etc.
Sin embargo, podemos decir que los precios suelen oscilar entre los 1.800 y los 2.500 euros. Aunque es recomendable que contactemos con alguna empresa de impermeabilización que nos pueda dar un presupuesto aproximado.
Conclusiones
La rehabilitación de cubiertas es algo completamente necesario en la mayor parte de los edificios, puesto que, con el paso del tiempo, suelen sufrir daños. Esperamos que este post te haya servido para conocer un poco más sobre este problema y sus posibles soluciones.